LA ALIMENTACIÓN DE LAS PLANTAS
Las plantas fabrican su propio alimento
Las plantas, como los animales, necesitan alimentarse y
respirar para crecer y sobrevivir.
La respiración de las plantas es como la de los animales: toman del aire oxígeno
y expulsan el gas dióxido de carbono.
La alimentación de las plantas es muy diferente de la de los animales. Las
plantas son
autótrofas, es decir, no necesitan buscar su alimento como hacen los
animales, sino que lo fabrican ellas mismas. Para ello necesitan aire, agua,
algunas sustancias, que hay en el suelo y la luz del Sol.
La alimentación de las plantas comprende tres fases:
la
absorción de agua por la raíz, la
fabricación de la savia elaborada y el reparto de la savia elaborada por toda la
planta. Estas tres fases del proceso se producen constantemente.
La raíz absorbe del suelo el agua y las sales minerales
Las plantas absorben el agua del suelo a través de la raíz.
Disueltas en el agua que toma la raíz, entran también en la planta otras
sustancias que estaban en el suelo. Estas sustancias se llaman sales minerales,
y son muy importantes para la alimentación de las plantas.
La mezcla del agua con las sales minerales se llama savia bruta. Para que la
planta pueda fabricar su alimento, la savia bruta tiene que llegar a las hojas.
El transporte de la savia bruta hasta las hoja se realiza por
el tallo, á través de unos tubos muy finos llamados vasos leñosos.
En las hojas se fabrica la savia elaborada
Al llegar a
las
hojas, la savia bruta se mezcla con el dióxido de carbono que las hojas
toman del aire.
En el interior de las hojas, la mezcla de savia bruta y dióxido de carbono sufre
muchos cambios y se convierte en savia elaborada.
La savia elaborada es el alimento de la planta.
Para que las plantas transformen la savia bruta en savia elaborada es
imprescindible la luz del Sol.
Este proceso de elaboración de alimentos a partir de la savia bruta, por medio
de la luz, se llama
fotosíntesis. Como producto de la fotosíntesis, las plantas desprenden
oxígeno.
Hemos clasificado a los animales en dos grandes grupos según tienen columna vertebral o no. Pero hay muchos aspectos que observar a la hora de hacer diferencias entre los animales.
La forma de alimentarse, lo que comen hace que podamos clasifcarlos en:
![]() |
![]() |
![]() |
Los animales necesitan alimentarse para crecer y reponer el gasto de energía que supone cualquier actividad.
El cuerpo necesita alimentos para crecer y además es "la gasolina" para realizar cualquier actividad (desplazarse, cazar, masticar, ...).
Según el alimento que se consume se establecen unas relaciones y a estas relaciones de alimentación es lo que se llama cadena alimentaria.
El león come cebras y
las cebras comen hierba.
El lince ibérico come conejos y los conejos comen plantas.
El águila imperial come perdices y las perdices comen trigo.
El koala come hojas de eucalipto.
Si algún elemento de la cadena desaparece puede producir que la supervivencia de alguna especie pueda ponerse en peligro.
CADENA ALIMENTARIA |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |