El acebo

 

 

 

La reproducción del acebo

        El acebo es un arbusto o como mucho un pequeño árbol de unos 6 ó 7 metros de altura con tronco recto, porte piramidal, que se ramifica desde la base y que puede llegar a vivir 500 años, aunque normalmente no llega a los 100. Se la puede llamar agrifolio, cardón, cardonera, aquifolio, cebro, etc.

Se puede propagar por semilla, estacas, injertos de púa o de yema, acodado y por división.

          

La mayoría de los acebos son dioicos, es decir, hay plantas macho y plantas hembra. Las hembras son las únicas que producen frutos (bayas), si es que hay cerca plantas masculinas que las fecunden. No se puede determinar el sexto hasta que las plantas inician su floración, cuando tienen de 4 a 12 años de edad.

 

   

La germinación de las semillas de acebo es muy irregular. Ilex crenata germina con prontitud y se las debe sembrar tan pronto como se recolecten. Ilex aquifolium no germina sino hasta un año o más después de sembradas, aunque se les haya estratificado.

La germinación de las semillas de acebo es muy irregular. Ilex crenata germina con prontitud y se las debe sembrar tan pronto como se recolecten. Ilex aquifolium no germina sino hasta un año o más después de sembradas, aunque se les haya estratificado.

 

Alimentación del Acebo

 

Se puede propagar por semilla, estacas, injertos de púa o de yema, acodado y por división

Semillas

La mayoría de los acebos son dioicos, es decir, hay plantas macho y plantas hembra. Las hembras son las únicas que producen frutos (bayas), si es que hay cerca plantas masculinas que las fecunden. No se puede determinar el sexto hasta que las plantas inician su floración, cuando tienen de 4 a 12 años de edad.

La germinación de las semillas de acebo es muy irregular. Ilex crenata germina con prontitud y se las debe sembrar tan pronto como se recolecten. Ilex aquifolium no germina sino hasta un año o más después de sembradas, aunque se les haya estratificado.

Las semillas de Ilex aquifolium se deben recolectar y limpiar tan pronto como maduren los frutos en el otoño y luego, conservarse en una mezcla de arena húmeda y turba, almacenándolas a unos +4ºC hasta la primavera. En estas especies la germinación no ocurre sino hasta un año después, creciendo luego con mucha lentitud.

Estacas

Este es el método más empleado para Acebo. Las mejores plantas se obtienen de estacas de madera semidura, tomadas de las puntas maduras del crecimiento de la estación en curso.

El mejor enraizamiento se logra a mediados o fines del verano, pero es posible tomar con éxito estacas hasta en la primavera siguiente.

El empleo de hormonas resulta esencial para lograr el enraizamiento de algunos cultivares, mientras que otros no los necesitan. El calor de fondo (21 a 24ºC) es beneficioso y el mantenimiento de humedad relativa resulta esencial. Se proporcionan buenas condiciones de enraizamiento con el uso de nieble intermitente en un invernadero en el que se puedan mantener temperaturas elevadas. Un buen medio de enraice es perlita y turba al 50%.

Las estacas enraizan en un lapso de 1 a 3 meses y luego se pueden pasar a macetas.

Injerto

Los acebos injertan con facilidad, empleándose los métodos de hendidura, lengüeta y de costado. En injertos de campo, la operación se ejecuta mejor durante la estación de reposo, haciéndose también a veces en invernadero con material plantado en macetas. También se puede emplear el injerto de yema en T, haciéndolo a fines del verano o al inicio de la primavera.

Acodo aéreo

Es efectivo para varias especies de Ilex. Mejor iniciarlos a principios de verano.

 

 

                                                                                                  Volver Arriba